Las actuales políticas del control social
Dr. Carlos Alberto Elbert Soto
Universidad de Buenos Aires – Argentina
A partir de la década de 1990 se ha intentado gestar formas de control a la medida de los incluidos y de aquellos que, a duras penas, logran permanecer dentro del modelo. Los excluidos cuentan sólo para ser criminalizados y el límite de sus derechos ya no está marcado por la Constitución y las leyes, sino por la intensidad del sufrimiento que padecen sus víctimas, y su capacidad de expresarlo mediante la “opinión pública”.
Cualquier propuesta de análisis racional en materia de seguridad, es enturbiado por una colosal mezcla de ideas y principios contradictorios, que llevan al estereotipo de que la “solución al problema de la delincuencia” radica en el rigor y en la respuesta retributiva, mediante la presunción de culpabilidad y un seguro castigo a los autores, dejando de lado “antiguos” escrúpulos procesales, como el Principio de Inocencia, por ejemplo.
Las actuales políticas del control social
Los monopolios de información audiovisual resultan decisivos a la hora de hacer del tema criminal un espectáculo rentable, y de las campañas de ley y orden una conciencia o ideología colectiva, desestabilizando la “sensación de seguridad” de las clases medias. Por cierto, tal como se expuso en el capítulo anterior, en referencia al derecho internacional, la veta más empleada para el recorte de derechos y garantías de los ciudadanos son las leyes de excepción o de emergencia.
Legislaciones de emergencia y estados de excepción
Es preciso comprender qué valores se ponen en juego, cuando cualquier circunstancia excepcional en la vida social de un Estado motiva a la sanción de normas “especiales”, “transitorias”, “provisorias” o “de excepción” desde una posición de fuerza del Estado, para afrontar contingencias imprevistas en épocas de “normalidad constitucional”. El estado de excepción vuelve a ser justificado una y otra vez en contextos de democracia, con resultados siempre catastróficos, que parecieran ser olvidados con ligereza y que llevan a pensar, como sostienen muchos autores, que el estado de excepción se ha constituido ya en un sistema legitimado y habitual de las democracias modernas…«Ver Artículo Completo»
” Las actuales políticas del control social ” – Extracto de:
FUENTE
Autora: Dr. Carlos Alberto Elbert Soto (Argentina)
Título: La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global (pp. 120-126)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. II enero-julio 2014
08/03/2022