Las Redes Sociales
Interacciones, comportamiento y sus propiedades funcionales
Dr. Jacobo Herrera Rodríguez
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Dr. Aurelio Israel Coronado Mares | Dr. Francisco Javier Ruvalcaba Coyaso
Universidad Autónoma de Aguascalientes
México
Las actividades de un grupo social constituyen redes sociales, las cuales se han definido como al menos dos relaciones de intercambio conectadas, con información fluyente derivada de la conducta observable de los organismos (Flament, 1984; Scott, 1991).
Así, siempre que se inicia la búsqueda de información de un individuo a partir de la indagación en su red y/o redes sociales, no debemos olvidar que el estudio de la red social de una persona, posibilita que se analicen las propiedades funcionales, tanto del comportamiento individual, como del de la red misma.
En ese tenor Santoyo (1994) señala que:
El estudio del comportamiento de las personas dentro de una red social es relevante, debido a que permite identificar y explicar aspectos básicos de organización y estructura de las contingencias vigentes entre los integrantes del grupo, la simetría o asimetría de las relaciones, los subgrupos que existen y las relaciones entre ellos (p.190).
Las Redes Sociales – Interacciones, comportamiento y sus propiedades funcionales
Sobre los reforzamientos que el sistema social proporciona, éstos por lo regular no son independientes de las conductas que se refuerzan (Santoyo, 1994), y por tanto constituyen una adecuada ruta de acceso a través de las conductas individuales, ya que en gran medida los reforzadores y contingencias de la conducta a nivel macro, guardan los mismos criterios de ajuste social que las conductas en el nivel micro o individual.
Algunos autores recomiendan que para el análisis de procesos de interacción social se debe dar atención a las situaciones y eventos que contribuyen, configuran y permiten explicar la dinámica de las interacciones entre individuos (Cairns; 1979a y b; Patterson, 1979, 1982), lo cual a la vez señala la pertinencia de adecuar e incorporar sistemas de investigación que permitan la identificación de, y sean sensibles a las propiedades que constituyen tal dinámica, incorporando aspectos como la bidireccionalidad, reciprocidad, sincronía, simetría, secuencialidad y/o complementariedad de los intercambios sociales…«Ver Artículo Completo»
“ Las Redes Sociales ” – Extracto de:
FUENTE
Autores: Dr. Jacobo Herrera Rodríguez, Dr. Aurelio Israel Coronado Mares y Dr. Francisco Javier Ruvalcaba Coyaso (México)
Título: Propuesta de un protocolo para la ejecución de autopsia psicológica empleando sociometría conductual. (pp. 109-120)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. I agosto-diciembre 2013/Year 1, vol. I august-december 2013
01/08/2018