Los asesinos atendiendo a su patología psíquica

El trastorno de los psicópatas y los psicóticos en el DSM-V


 
El estudio de los asesinos atendiendo a su patología psíquica hace posible diferenciarlos entre:
 

  • Psicópatas
  • Psicóticos

 

Los psicópatas y el trastorno de la personalidad antisocial


 
Conforme al DSM V (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), los psicópatas poseen un trastorno grave de la personalidad, denominado trastorno de la personalidad antisocial, que presenta las siguientes características:

 

A. Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás, que se produce desde los 15 años de edad, y que se manifiesta por tres (o más) de los hechos siguientes:

1. Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, que se manifiesta por actuaciones repetidas que son motivo de detención.

2. Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias o estafa para provecho o placer personal.

3. Impulsividad o fracaso para planear con antelación.

4. Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas repetidas.

5. Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás.

6. Irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la incapacidad repetida de mantener un comportamiento laboral coherente o cumplir con las obligaciones económicas.

7. Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o racionalización del hecho de haber herido, maltratado o robado a alguien.
 
B. El individuo tiene como mínimo 18 años.

C. Existen evidencias de la presencia de un trastorno de la conducta con inicio antes de los 15 años.

D. El comportamiento antisocial no se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia o de un trastorno bipolar.
 
Los asesinos atendiendo a su patología psíquica

Los asesinos atendiendo a su patología psíquica

 

Lo psicóticos y el trastorno de la personalidad paranoide


 
De acuerdo al DSM V, los psicóticos también padecen un trastorno grave de la personalidad, denominado trastorno de la personalidad paranoide y cuyas características son:
 
A. Desconfianza y suspicacia intensa frente a los demás, de tal manera que sus motivos se interpretan como malévolos, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los hechos siguientes:
 
1. Sospecha, sin base suficiente, de que los demás explotan, causan daño o decepcionan al individuo.
 
2. Preocupación con dudas injustificadas acerca de la lealtad o confianza de los amigos o colegas.
 
3. Poca disposición a confiar en los demás debido al miedo injustificado a que la información se utilice maliciosamente en su contra.
 
4. Lectura encubierta de significados denigrantes o amenazadores en comentarios o actos sin malicia.
 
5. Rencor persistente (es decir, no olvida los insultos, injurias o desaires).
 
6. Percepción de ataque a su carácter o reputación que no es apreciable por los demás y disposición a reaccionar rápidamente con enfado o a contraatacar.
 
7. Sospecha recurrente, sin justificación, respecto a la fidelidad del cónyuge o la pareja.
 
B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o un trastorno depresivo con características psicóticas, u otro trastorno psicótico, y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de otra afección médica.
 
Nota: Si los criterios se cumplen antes del inicio de la esquizofrenia, se añadirá “previo,” es decir, “trastorno de la personalidad paranoide (previo).”

 


Fuente: Asociación Americana de PsiquiatríaGuía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2013.

08/05/2017

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad