Mujeres en peligro

Historias de un país donde todo se permite | Autor: Rolando Barbano


 

En Mujeres en peligro el periodista y escritor Rolando Barbano pone bajo la lupa 16 casos de estos últimos años, en los que la violencia de género está en el centro de la escena.

De esas investigaciones, construidas puntillosamente a través de expedientes y entrevistas, surgen relatos dramáticos pero insoslayables. Que muestran cómo ocurren este tipo de hechos, con qué facilidades se encuentran los criminales a la hora de delinquir y de qué manera otros hombres, miembros del Poder Judicial y de las fuerzas de seguridad, se erigen como cómplices al no proteger a las víctimas y al ayudar a los victimarios de variadas y escandalosas maneras.

Como bien señala el autor en el inicio del libro: 154% aumentaron las condenas por delitos sexuales en todo el país entre 2002 y 2015, según un estudio del Registro Nacional de Reincidencia. Eran 953 por año y ahora son 2.428. 254 femicidios que hubo en la Argentina en 2016, según la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En 2014, cuando empezaron a contabilizarse, eran 225. Un 12% de crecimiento en apenas dos años. La provincia de Buenos Aires, el distrito que registra la mitad de todos los delitos que se cometen en el territorio argentino, tuvo en 2016 una suba del 12% en la cantidad de denuncias por abuso sexual en relación con el año anterior. En estas páginas se cuentan algunas de las historias que hay detrás de esos números.
 

mujeres en peligro

Mujeres en Peligro: “Mi idea fue contar las historias que hay detrás de las estadísticas“, explicó Barbano

 

Rolando Barbano es jefe de la sección Policiales del diario Clarín, donde trabaja desde 1997. Es columnista del programa Lanata sin filtro en Radio Mitre, y colaborador de Periodismo para todos (PPT), que emite Canal 13. Nacido en Buenos Aires en 1975, estudió en TEA, fue docente de la carrera de Periodismo de la Universidad de Palermo, columnista de policiales en Radio Ciudad y guionista de la productora Cuatro Cabezas. En 2001 publicó Crímenes argentinos. Alguien va a pagar por esto (Planeta), una antología de los casos policiales más relevantes de la historia.

En 2008 dirigió y escribió junto con Ricardo Canaletti la colección Policiales Reales (Planeta), en la que se publicaron El caso Belsunce, El golpe al Banco Río y El caso Barreda. En 2009 escribió, también con Canaletti, Todos mataron.Génesis de la Triple A: el pacto siniestro entre la Federal, el gobierno y la muerte (Planeta), la investigación que puso en foco por primera vez a los oficiales de la Policía que abrieron a tiros la puerta de la violencia en la Argentina de los años 70. En 2015 publicó Sangre azul. Historia criminal de la Policía Federal Argentina.
 


CFEC – Centro de Formación Estudio Criminal | Libro Mujeres en Peligro – Historias de un país donde todo se permite 

10/01/2018

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad