Participación de los actores sociales en la criminalidad

Dra. Martha Fabiola García Álvarez
Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León – México


 

Para entender cómo han evolucionado los actores sociales en la criminalidad, es indispensable hablar del Interaccionismo simbólico, que nace a fines de los años 30 ́s, en Estados Unidos de América, el fundador fue: Herbert Blumer. En esta corriente el comportamiento humano y la vida social, son consideradas como un movimiento continuo y por consiguiente, la sociedad misma está en un proceso y no en equilibrio.

El método de trabajo del creador del interaccionismo consistió en revalorizar las vivencias y experiencias a través de las versiones de las personas implicadas en situación de delincuentes, enfermos mentales, etcétera; y en segundo lugar, evaluar el efecto de las etiquetas impuestas por las instituciones sociales sobre los pacientes de asilos, prisiones, detenidos, minorías étnicas, inmigrantes, etcétera. Los sociólogos desarrollaron sobre estas bases sus teorías del “etiquetaje” (Labelling theory); una manifestación de relaciones de poder, que no comprende únicamente la conducta del desviado, sino que está constituida por la acción de otros actores. Lo que acontece en una parte de vida social afecta a la sociedad entera (Rodríguez, 1999:362).

Por ejemplo, la forma del delito consta de una víctima y un trasgresor de la acción y de su reacción al delito y su control. El realismo señala un cuadro que comprende la interacción de los factores representados por la policía y otros agentes del control social, la población, el trasgresor y la víctima, mismos que cambian de acuerdo con los distintos tipos de transgresión (Cuadro 1) (Orellana, 2007; Lea, 1992:35)
 
Participación de los actores sociales en la criminalidad

Participación de los actores sociales en la criminalidad

 

Este cuadro nos presenta la cantidad de elementos que giran alrededor del delincuente, por ejemplo los cuerpos de la seguridad pública quienes se encargan de prevenir e investigar los delitos en auxilio del Ministerio Público y de los Tribunales Judiciales, tienen un enorme trabajo, a policías preventivos, ocupan equipo más especializado para otorgar más seguridad al pueblo, e indudablemente necesitan tiempo y dinero para promover las campañas de prevención y participación ciudadana; en esto último es donde interviene, en parte la sociedad, donde es necesario que colabore con los cuerpos de seguridad pública, ya sea cuidando sus bienes, a sí mismos, a sus familias, es decir, no dar oportunidad al transgresor a delinquir en su contra convirtiéndose de esta manera en víctima. Con la cooperación de la sociedad, efectivos mecanismos de prevención, efectividad y no corrupción en el sistema judicial, aunado a legislar atendiendo a la realidad social, tendríamos un verdadero control social. Sin embargo, un control social eficaz no tendría cabida sin el estudio, análisis y aplicación de las causas del delito al ordenamiento legal (Orellana, 2007:35; Lea, 1992)…. «Ver Artículo Completo»
 


” Participación de los actores sociales en la criminalidad ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Dra. Martha Fabiola García Álvarez (México)
Título: Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estructurar las políticas criminales (pp. 72-99)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. I agosto-diciembre 2013/Year 1, vol. I august-december 2013

26/03/2018

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad