Política criminal social o preventiva y el organismo judicial

Los procesos de victimización

Mtra. Gloriam Zaid Mercado-Justiniano
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
Puerto Rico


 

Un deficiente funcionamiento y organización de la justicia penal y de la detección policial, suele reforzar positivamente la tendencia y pulsión al delito; ello, a causa de la expectativa de éxito asegurada por la eventual impunidad que resultará inhibitoria del aprendizaje (Tieghi, 2011).

Por lo cual, no es solo crear, implementar o modificar políticas públicas o leyes para satisfacer el cumplimiento del deber del Estado como protector solemne de los menores así establecido por el Código Civil (1930) o continuar haciendo de los policías del país, figuras estereotipadas como rígidas y de represión para satisfacer estadísticas meramente políticas.

Por el contrario, es incentivar los programas correspondientes con el equipo personal multidisciplinario necesario para que dichas expectativas sean efectivas, eficientes y exitosas a través de los postulados “Tieghianos” sobre la prevención de la criminalidad, el tratamiento [del menor: a quien se impacta en esta investigación] y trabajar más con las causas sociales más comunes y constantes de los delitos según Romagnosi (370) citadas por Tieghi [en su escrito “Aportes para una Política Criminal Social o Preventiva” (2011)]: “1) las necesidades de la subsistencia; 2) la carencia de educación; 3) la deficiente vigilancia y 4) la injusticia.”
 

Política criminal social o preventiva y el organismo judicial

Política criminal social o preventiva y el organismo judicial

 

En síntesis, es partiendo del conocimiento correcto de todos los conceptos y ejemplos discutidos que entonces se puede comenzar a mediar con los diferentes escenarios que son propiciados por el delito de abuso o agresión sexual, que a la vez pueden surgir como parte de la sintomatología neuro-bio-psico sociológica que propone Tieghi en sus diversos escritos e investigaciones. Por lo cual lo hace no solamente dificultoso, sino que propone victimizar una y otra vez al sujeto perjudicado (de darse la acción delictiva) a la hora de llevar el caso en sus méritos jurídico-penales. Es decir, en el ejercicio del descubrimiento de pruebas no se puede obviar la naturaleza humana de la víctima de revivir la escena del delito.

El sujeto perjudicado se inclinará a recordar los momentos que vivió, si intentó defenderse, si lloró, afectándole de forma permanente psicosocialmente. Concurrentemente, se llevaría un proceso de doble victimización ya que el victimario será señalado por el sistema de justicia como un OSJ empañando su perfil y creándole la idea del “etiquetamiento” o del estigma social que se creará en el mismo durante el proceso jurídico y en su vida post-penitenciaria sin opciones a la ayuda rehabilitadora que propone el Estado en su política pública. A la vez, se re victimiza al menor perjudicado durante dicho proceso y durante toda una vida, impidiéndole una vida social e íntima común debido a un trastorno que revivirá constantemente sin la ayuda apropiada. Es así, como los elementos victimológicos pueden causar varios procesos de victimización que se desencadenan a partir del primer acto delictivo cometido en contra de la víctima y, subsecuentemente el Estado en todo su debido proceso de ley podrá ser el causante de una futura acción delictiva en vez de ejercer el menester preventivo. De esta forma se pasa a conocer al Ofensor Sexual Juvenil, su perfil psicosocial y su tipología«Ver Artículo Completo»
 


” Política criminal social o preventiva y el organismo judicial ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Mtra. Gloriam Zaid Mercado-Justiniano (Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico)
Título: Ofensores sexuales juveniles: Investigación del perfil psicosocial e intervención judicial en Puerto Rico/Juvenile sexual offenders: Psychosocial profile investigation and judicial intervention in Puerto Rico (pp. 72-8)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. IV enero-julio 2015

15/02/2023

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad