Qué es el Positivismo
Positivismo y Criminología
Positivismo
Es una corriente o escuela filosófica, que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.
Positivismo y Criminología
La corriente positivista renace con el sociólogo Augusto COMTE, quien pretendía hacer estudios profundos sobre determinados fenómenos, con el fin de dividir las áreas del conocimiento en partes o ciencias específicas, complejas y sencillas, a esto se le denominó Neopositivismo o Filosofía Analítica, donde Neo se refiere a una nueva forma de positivismo y Filosofía se refiere al amor y acumulación del conocimiento.
WikiCrim – Qué es el Positivismo
Esta corriente ha sido aplicada de una nueva forma por los iniciadores europeos de la Criminología, LOMBROSO, FERRI y GARÓFALO, quienes en conjunto se dedicaron a unir sus conocimientos y buscar las causas finales de la criminalidad. Cada uno hizo su aportación, LOMBROSO desde lo antropológico, FERRI desde lo sociológico y GARÓFALO desde lo psicológico, pero no lo hicieron de forma aislada, pues los tres conocían sobre Antropología, Sociología, Psicología y Derecho, y por tanto tuvieron que estudiar de éstas para comprenderse uno a otro. Así es que vinieron a unir estos elementos que dieron lugar a la “Criminología Positiva” o “Escuela Positiva”, la cual consiste en estudiar el delito en su origen biológico, psicológico y sociológico, y después en sus efectos jurídicos. Con el estudio del delincuente, se sientan las bases para el tratamiento que se le dará al criminal.
Para la Criminología o la Escuela Positiva, lo importante es el delincuente y no el delito, se estudian las causas que lo llevan a delinquir, emplea un método positivo experimental en base a la experiencia sensible o empirismo; es decir, percibir las causas a través de los sentidos: La vista, el oído, el tacto, el olfato o el gusto. Para los positivistas, la pena debe ser proporcional a la peligrosidad y en base a ella, se aplica el tratamiento, se debe obedecer más a la prevención del delito que al castigo y la represión, se atiende a las medidas de seguridad y para ellos como para los criminólogos, la legislación penal debe ser de corte clínico y preventivo. Con las ideas positivistas, las medidas de seguridad se emplean para remediar el estado peligroso de los delincuentes y no para sancionar su responsabilidad moral, y lo que buscaban era la eliminación, neutralización y la reinserción social del condenado.
La Criminología ha nacido en un clima puramente positivista, y tal solución parecía única y justa… el positivismo criminológico, fuertemente influido por las ideas de Augusto COMTE, fijará en seguida como criterio de prioridad, la tarea de aislamiento del objeto de la Criminología, la idea de que una eficaz lucha contra el crimen implica un estudio minucioso de sus causas. Se procedió así a un examen científico-experimental de las causas individuales y sociales de la criminalidad.
Fuente: WikiCrim es la primera Wikipedia Criminológica en el mundo (WikiCrim – La Wikipedia Criminológica) – Qué es el Positivismo – «Visitar la letra P de la WikiCrim»
26/02/2020