Qué es la Criminología Administrativa

frente a la delincuencia surgida en la sociedad del riesgo

Dra. María José Rodríguez Mesa
Universidad de Cádiz – España


 

La Criminología Administrativa, según J. Young, es “aquella cuya finalidad es la de suministrar técnicas de control y manipulación, convirtiéndose en una extensión del Estado y concretamente en un mecanismo disciplinario y de vigilancia”.

La Criminología Administrativa sostiene que el delito no se puede eliminar, erradicar o combatir, lo único que se puede hacer con él es controlarlo. Así, pues, se trata de una Criminología exclusivamente preventiva y represora, a la que no le interesan en modo alguno las causas del delito ni el proceso de criminalización, es el caso de la Teoría de las ventanas rotas o de la “tolerancia cero”. En su afán por alcanzar la seguridad ciudadana, el delito comienza a analizarse en términos de probabilidad y riesgo, se propone evitar riesgos y actuar cuando todavía no se ha cometido el delito (prevencionismo), y no se interviene sobre una persona sino sobre grupos o categorías de personas (jóvenes, inmigrantes, pobres, etcétera).

 

Qué es la Criminología Administrativa

Qué es la Criminología Administrativa

 

La Criminología Administrativa se ocupa de las situaciones de los criminales, las oportunidades, estrategias y tácticas de los delincuentes. Es decir, no está interesada en transformar, sino en vigilar, en disminuir las oportunidades para delinquir y a su vez, identificar, clasificar y manejar grupos clasificados por su peligrosidad. Desde esta perspectiva, la investigación criminológica se reduce a análisis de predicción de riesgos y seguridad, prima la prevención del delito a través de estrategias situacionales y de vigilancia, y se revalora la sanción en función de la retribución o como medio de modificar la conducta.

Los delitos contra la propiedad y la violencia callejera constituyen el objeto primordial de la Criminología Administrativa. Estos delitos son cometidos habitualmente por individuos pertenecientes a los grupos más excluidos y marginales de la sociedad, por lo que al “transformar” en riesgos estos crímenes y sensaciones de inseguridad, los partidarios de esta corriente criminológica ignoran las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales que conducen a la realización del acto criminal y a la victimización. Ello supone aislar a los autores de los delitos y a las víctimas de su contexto y reducir el control del delito a un mero cálculo y gestión del riesgo criminal, con independencia de cualquier cuestión relativa a la justicia social…«Ver Artículo Completo»

 


“Qué es la Criminología Administrativa” – Extracto de:

 

FUENTE 

Autora: Dra. María José Rodríguez Mesa (España)
Título: Nuevos lineamientos en Criminología (pp. 8-18)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. II enero-julio 2014/Year 1, vol. II january-july 2014

18/11/2021

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad