Qué es la Estadística Criminal

WikiCrim – La Wikipedia Criminológica


 

Estadística: La noción de “estadística” derivó originalmente del vocablo “estado”, porque ha sido función tradicional de los gobiernos llevar registros de población, nacimientos, defunciones, cosechas, impuestos y muchas otras clases de cosas y actividades.
 
Estadística Criminal: Es un instrumento de catalogación y sistematización del crimen, así como del estudio de los datos cuantitativos concernientes a él y a la población criminal, lo mismo que de su ubicación geográfica y social.

Ha sido definida como la disciplina que estudia la expresión cuantitativa del delito en la vida social, y tiene por objeto especial los fenómenos de la criminalidad. Consiste, sintéticamente, en un conjunto de datos numéricos tabulados, reunidos en los informes oficiales de los organismos, a los que están encomendadas, la prevención, aprehensión, y tratamiento de los infractores de la ley penal.

Es la disciplina que se ocupa de la observación y del cálculo de los fenómenos delictivos; es decir, de la investigación sistemática y metódica de la expresión numérica de la delincuencia.

Sirve para obtener y reunir datos y de manera correcta arrojar un resultado de los datos obtenidos.

Nos permitiría conocer con precisión los problemas concretos que se presentan en este campo; su historia, su contexto particular actual, las formas precisas en que se manifiestan, sus causas y consecuencias a corto, mediano y largo plazo.
 

Qué es la Estadística Criminal

WikiCrim – Qué es la Estadística Criminal

 
A Adolphe QUELET, se le debe la primera aplicación de las Matemáticas a los fenómenos sociales, subrayando la regularidad de estos fenómenos. Se le considera fundador de la Estadística Criminal, que da a conocer las relaciones de causalidad existentes entre determinadas condiciones personales, determinados fenómenos sociales y físicos, y la criminalidad, poniendo de relieve sus causas, y mostrando su aumento o disminución y sus formas de aparición.
 
Estadística descriptiva: Procedimientos que se emplean para resumir grupos de observaciones individuales. Las estadísticas descriptivas más comunes son medidas de tendencia central (por ejemplo, media) y medidas de variabilidad (por ejemplo, desviación estándar).
 
Estadística inferencial: Métodos que se basan en las leyes de la probabilidad y que se utilizan para sacar conclusiones acerca de las relaciones entre las variables que se estudian.
 
Estadística judicial: Es la proporcionada por los jueces magistrados penales del país. Se encuentran tabulados únicamente los procesos que llegan a sentencia condenatoria (…).
 
Estadística penitenciaria: Compila los datos de la población reclusa del país; distinguiendo las diversas categorías de delitos por los cuales han sido condenados los delincuentes, el sexo, la edad, la procedencia, aspectos personales de los presos, lugar en el que se encuentran cumpliendo su pena y el flujo periódico de entradas y salidas. Datos registrados por los Juzgados de Ejecución Penal, en el Organismo Judicial.
 


Fuente: WikiCrim es la primera Wikipedia Criminológica en el mundo (WikiCrim – La Wikipedia Criminológica) – Qué es la Estadística Criminal – «Visitar la letra E de la WikiCrim»

09/05/2019

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad