¿Qué se estudia en la criminología?


 

La elección de una carrera universitaria puede ser más complicada de lo que uno podría esperar. El desconocimiento, a veces, o la inseguridad o temor a matricularse en una opción que no termine por interesar son las causas más comunes, pero no las únicas. Por eso, muchos centros abogan por charlas de orientación.

Uno de los grados sobre los que se demanda más información es el de criminología. Esta opción se oferta cada vez más en diferentes puntos de la geografía española, pero la falta de información acerca de las asignaturas que se imparten y las salidas laborales, que no son de dominio común, son cuestiones básicas a tener en cuenta antes de tomar una decisión.

Si eres una persona interesada en saber más sobre qué se estudia en la carrera de criminología, las siguientes líneas podrían ofrecerte una visión más completa.

 

Formación en criminología


 

Lo primero que has de saber es que se trata de un grado universitario que consta de 4 cursos, igual que la mayoría de grados. Lo segundo es que se trata de una ciencia multidisciplinar que engloba diferentes materias como pueden ser: derecho, psicología, sociología o victimología. Y lo tercero y último es que el objetivo de la criminología es el estudio del delito, del delincuente, de la víctima y del control social.

Debido a la gran variedad de alternativas que presenta, muchos estudiantes optan por ampliar su currículum académico con otra disciplina, como derecho o psicología. Dado que existen varias materias comunes, no hay necesidad de realizar un doble esfuerzo en el estudio ya que se pueden convalidar asignaturas.

Hay que señalar que la criminología es a menudo confundida con la criminalística, pero sus objetivos son bien diferentes. Mientras la criminología, al ser una ciencia multidisciplinar, estudia diversas características o facetas del fenómeno criminal, la criminalística se basa en los objetos materiales que rodean el delito o crimen, con los que se ha perpetrado.

Por centrar esto con un ejemplo: en un caso de asesinato, el criminólogo investigaría la razón que llevó al asesino a matar a la víctima, así como las posibles conexiones entre ambos, mientras que la criminalística analizaría las pruebas que se encuentren, como el arma o restos que se hallen en la escena del crimen.

En resumen, si te decides por cursar estos estudios, entre muchas otras cosas, vas a especializarte en conocer, analizar y comprender la conducta humana desde el plano físico, psicológico y social del criminal. Conseguirás aprender a moverte en situaciones que requieren ojo clínico para ofrecer información sobre quién, cómo y por qué se cometen los crímenes.

 

Especialización


 

En la segunda parte de la carrera, tras haber adquirido los conceptos básicos y generales, llega la hora de especializarse. Dependiendo del plan de estudios de cada universidad, podrás centrarte por ejemplo en: Un enfoque Pericial, Seguridad Privada, Seguridad Pública (Orientado a ingresar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad), Cumplimiento y Seguridad Corporativa (dirigido a quienes quieran desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la protección empresarial), o Ciberseguridad y Ciberdelincuencia, entre otros…

Quienes no quieran o no tengan claro su futuro, pueden optar por seguir el modelo clásico y simplemente seleccionar las asignaturas optativas por las que se sientan más atraídos.

 

También te puede interesar: ¿Qué estudiar para ser criminólogo y dónde estudiar?

 

¿Qué se estudia en la Criminología?

 

Salidas tras estudiar criminología


 

Igual de importante que saber lo que vas a estudiar y experimentar durante tu tiempo en la universidad, es conocer qué puertas se abren en el futuro. Una vez que tu etapa de estudiante finalice, hay muchas opciones en las que enfocar tu carrera profesional. Es probable que algunas de ellas ya las conozcas, pero otras te van a sorprender.

 

Instituciones públicas

Los diferentes gobiernos locales, autonómicos y estatales, pueden contar con equipos de especialistas para que les asesoren sobre materias como violencia de género, maltrato a menores o robos y hurtos, entre otros tipos delictivos… Los conocimientos en criminología son muy útiles en ese contexto, y ser asesor político encaja muy bien con esta profesión.

Sin embargo, es cierto que al ser una carrera relativamente nueva, aún falta dar muchos pasos hacia su reconocimiento a nivel laboral, especialmente en el sector público. Pero los Colegios profesionales y distintas Asociaciones, están trabajando en ello.

 

Agencias de detectives

Se trata de una de las salidas más comunes (Dependiendo de la especialización elegida y el plan de estudios del grado). Muchos criminólogos complementan su formación con estudios universitarios en investigación privada, para ejercer, a petición de un cliente particular o empresa, labores de investigación en materia penal, civil y laboral.

 

Servicios Periciales

Los criminólogos tienen mucho que ofrecer en este ámbito. La elaboración de informes periciales criminológicos, es una tarea que con el tiempo puede ir siendo más tenida en cuenta por los tribunales, y las partes involucradas en el procedimiento.

 

Asesoramiento

Particulares, empresas o incluso bufetes de abogados, necesitan contar con servicios, puntuales o recurrentes, de expertos en criminología. Cuestiones de seguridad en una empresa, para evitar delitos como robos y estafas, o el consejo técnico a un equipo de letrados, sobre como enfocar un procedimiento penal, como defensa o acusación, son escenarios en los que el criminólogo encaja a la perfección.

 

Cuerpos policiales

Pues sí, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuentan con expertos en criminología. Obtener un grado como este u otro similar, es imprescindible para opositar a estos, a nivel de escala ejecutiva. Aunque aún queda mucho camino, para que el ejercicio específico de esta profesión, ocupe un espacio relevante en su estructura, como si lo hace en otros países.
 

Estas son solo algunas de las salidas afines a esta carrera y profesión. Además de contar con un plan de estudios bastante completo, como se puede comprobar, también ofrece e irá ofreciendo salidas muy diversas en las que asentarse y labrarse una carrera profesional.

 


CFEC | Centro de Formación Estudio Criminal¿Qué se estudia en la criminología?

12/02/2021

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad