Recomendaciones ante la agresión o abuso de menores
Un enfoque preventivo
Mtra. Gloriam Zaid Mercado-Justiniano
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
Puerto Rico
La agresión o abuso sexual de menores es un problema social mundial que no puede ser acuñado a un prototipo de individuo solo en base al sexo, edad, etnicidad, cultura, condición mental, psicológica, neurológica o según sus etapas de desarrollo.
Exhortando a todo lector a realizar su propia campaña del deber de la protección de los niños y la educación sexual a temprana edad, es recomendable hablar de prevención. Mientras más oriente a los hijos más probabilidades hay de criar y formar seres de caracteres determinados y centralizados, organizados, coherentes y saludables. Por eso la educación sexual en estos tiempos debe de formar parte de todos los currículos estudiantiles desde los niveles más elementales hasta los superiores. Entre los niveles más avanzados de educación (7mo–12mo grado) se puede complementar las clases de Sexología con talleres administrados por profesionales de la salud para que estos menores comprendan de mejor forma la gravedad de las consecuencias, tanto de la comisión del delito como la visión de las circunstancias de cuando se es víctima. Esta doble cara o doble visión influye más eficientemente en la redirección conductual y cognoscitiva del individuo.
Continuando en el enfoque preventivo, es inminente y fundamentalmente importante el activar e involucrar la participación del Estado para con las estrategias y modelos de prevención que existen y, que son aplicables a nuestra población juvenil de ofensores sexuales.
Recomendaciones ante la agresión o abuso de menores
Por ende, hay que revisar la política pública establecida para la protección de los menores, las leyes que propulsan estos mandamientos y crear un Código Penal de Menores, en donde se compendien de forma cronológica y organizada las leyes que rigen a esta población. Así se enseña el valor del famoso “contrato social” que embarga como seres que formamos parte de una sociedad que vive entre sí creándoles un sentido de responsabilidad penal (real) a estos sujetos de sus acto delictivos a las cuales llamamos ofensas. No obstante, también responsabilizamos al Estado de la protección de los mismos.
Finalizando con la investigación presentada, recomendamos la propaganda de la prevención de la agresión o abuso de menores en los medios de comunicación masiva. Esto significa el aumento de programas educativos (sexología y prevención), más orientaciones de expertos en el tema, menos terminología compleja y más ayuda a los padres y madres de poca escolaridad. De seguir estas recomendaciones, no cambiará el 100% del panorama existente pero sí creará más conciencia y paulatinamente minarán las estadísticas.
En fin, la clave fundamentalmente de este postulado científico es que el investigador logre presentar y exponer una línea de pensamiento criminológico y social desde la postura del doctor Osvaldo N. Tieghi…«Ver Artículo Completo»
” Recomendaciones ante la agresión o abuso de menores ” – Extracto de:
FUENTE
Autor: Mtra. Gloriam Zaid Mercado-Justiniano (Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico)
Título: Ofensores sexuales juveniles: Investigación del perfil psicosocial e intervención judicial en Puerto Rico/Juvenile sexual offenders: Psychosocial profile investigation and judicial intervention in Puerto Rico (pp. 72-8)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. IV enero-julio 2015
12/04/2023