Las principales teorías explicativas de la delincuencia
Lic. Daniel Schulman
Poder Judicial de la Provincia del Chubut – Argentina
Aprendizaje de la delincuencia
La delincuencia o la conducta delincuente, es una conducta aprendida que se va dando con el desarrollo de la personalidad del sujeto. Bandura (Bandura, 1987) es un autor reconocido en el ámbito de la Psicología precisamente por proponer un modelo de aprendizaje social de la conducta, que realza el papel de la imitación y de las expectativas de la conducta. Akers (Akers, 2006), por otro lado, toma el modelo del autor anterior y considera que en el aprendizaje de la conducta delictiva, se dan cuatro mecanismos interrelacionados:
• Asociación diferencial con personas que muestran hábitos y actitudes delictivas
• Adquisición por parte del sujeto de definiciones favorables a continuar con la conducta delictiva
• Reforzamiento diferencial de la conducta delictiva
• Imitación de modelos pro – delictivos
Predisposición a la conducta violenta
El apartado anterior nos habla de los mecanismos psicológicos que se dan en la adquisición de la conducta violenta delictiva. Pero, por otro lado, existen rasgos y características individuales de cada sujeto que predisponen a eso. Es decir, que podrían activarse estos rasgos de naturaleza bio – psicológica frente a la exposición de las relaciones diferenciales por las que un sujeto se conduce violentamente.
Ruptura con vínculos sociales
La pérdida de vínculos sociales integrados al ámbito social de manera estable y sana incide en la predisposición y cristalización de la conducta violenta. Cuanto menores son los lazos afectivos y emocionales con personas socialmente integradas, mayor es la implicación de un sujeto hacia la conducta violenta. Según la teoría de los vínculos sociales el desarrollo en ambientes facilitadores y favorecedores como la familia, el grupo de amigos, la escuela, pueden hacer que el sujeto no presente conducta violenta en el futuro. De esto, principalmente, se han encargado algunos desarrollos sobre el control social formal.
Las principales teorías explicativas de la delincuencia
Carreras delictivas y criminología del desarrollo
Esta postura sostiene a la delincuencia en conexión con las diversas etapas evolutivas del sujeto, siendo que en los períodos de mayor desarrollo (infancia y adolescencia) es donde existen mayores factores de riesgo a los que se ve expuesto el sujeto.
Se diferencian factores dinámicos de factores estáticos, entre los cuales encontramos psicopatía, personalidad, y características históricas del sujeto que son inmodificables. Por lo tanto, lo propicio es detectar estos factores de riesgo durante las primeras etapas del desarrollo del sujeto para que no se cristalicen y en el futuro el mismo no presente conducta violenta.
Esta última postura es la que más nos sirve para nuestro análisis. Lejos de agotar la cuestión en esos factores de riesgo enumerados, haremos un recorrido más profundo sobre los mismos para poder identificarlos.
Factores de riesgo de criminalidad:
• Factores individuales: Pobre capacidad de resolución de conflictos; hiperactividad; temperamento difícil en la infancia; escasa capacidad de insight; baja tolerancia a la frustración; escasa introyección de las normas; baja tolerancia a la postergación de la satisfacción; trastornos de personalidad; dificultad en el manejo de las emociones; consumo de drogas; psicopatía; impulsividad; tendencia a exposición de situaciones de riesgo; búsqueda de nuevas sensaciones y estimulaciones.
• Factores familiares: Baja cohesión familiar; tener padres con enfermedad mental; estilos parentales coercitivos, ambivalentes o permisivos; familia disgregada; violencia intrafamiliar.
• Factores ligados al grupo de pares: Pertenencia a grupos de pares involucrados en actividades riesgosas.
• Factores escolares: Bajo apoyo del profesor; alienación escolar; violencia escolar.
• Factores sociales o comunitarios: Bajo apoyo comunitario; estigmatización y exclusión de actividades comunitarias…«Ver Artículo Completo»
” Las principales teorías explicativas de la delincuencia ” – Extracto de:
FUENTE
Autor: Lic. Daniel Schulman (Argentina)
Título: Drogas y criminalidad (pp. 62-68)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. III agosto-diciembre 2014
02/07/2018