Tipos de Luz en el Examen de Documentos
WikiCrim – La Wikipedia Criminológica
Luz ambiente: Luz natural de una escena.
Luz coaxial: Luz que pasa a través de un sistema óptico paralelo al eje óptico (por ejemplo, retrovisor), o supuesto en el que la dirección de iluminación y la dirección de observación son paralelas.
Luz infrarroja: Ondas electromagnéticas situadas entre el extremo superior (baja energía) del rango de luz visible y la región de microondas del espectro electromagnético.
Luz rasante: Luz lateral que incide tangencialmente y revela la estructura superficial de un objeto, mediante el contraste de luces y sombras. La luz rasante se utiliza sobre todo para inspeccionar sellos en seco, calcografías, imágenes latentes y borraduras mecánicas.
WikiCrim – Tipos de Luz en en el Examen de Documentos
Luz transmitida: Luz que brilla a través del objeto que se está observando (en este caso, la página de un documento). En la práctica, el objeto observado se sitúa entre el ojo (o cámara) y la fuente de luz.
Luz ultavioleta: Corresponde a la radiación electromagnética en el límite inferior del espectro visible (200 – 400 nm). Es una luz que se utiliza con frecuencia en el examen de documentos para analizar el brillo del papel, las tintas fluorescentes y otras medidas de seguridad, así como posibles manipulaciones. Las principales fuentes de luz ultravioleta utilizadas en el examen de documentos son las que poseen longitudes de onda de 365/366 nm (ultravioleta de longitud de onda larga), 313 nm (ultravioleta de longitud de onda media) y 254 nm (ultravioleta de longitud de onda corta). La “luz” ultravioleta no es visible por sí misma, sólo lo es el efecto que origina, es decir, la fluorescencia que se hace visible bajo la luz ultravioleta (tinta fluorescente, etcétera).
Fuente: WikiCrim es la primera Wikipedia Criminológica en el mundo (WikiCrim – La Wikipedia Criminológica) – Tipos de Luz en en el Examen de Documentos – «Visitar la letra L de la WikiCrim»
15/11/2019