Tipos de Quemadura

WikiCrim – La Wikipedia Criminológica


 

Quemadura: Lesión producida en los tejidos por el calor en sus diversas formas. El calor, la electricidad, algunas radiaciones y numerosas sustancias químicas que actúan sobre el cuerpo humano, pueden producir diversas lesiones, llamadas quemaduras. Según la intensidad de esas lesiones, vamos a encontrar quemaduras de primer grado, segundo grado y tercer grado.
 

Quemadura de primer grado: Conocida como “signo de Christison” o eritema, consiste en el enrojecimiento de la piel, acompañado de una pequeña tumefacción (hinchazón) y cierto dolor. Desaparecerá en horas o en días, hay resequedad de la epidermis por la alteración a los planos subyacentes de la herida y puede descamarse la piel por esa misma deshidratación.

Eritema, pequeñísimas flictenas intradérmicas y descamación. Histológicamente, pueden consistir en destrucción de capas epidérmicas superficiales. Tanto unas como otras tienen curación espontánea;
 

Tipos de Quemadura

WikiCrim – Tipos de Quemadura

 

Quemadura de segundo grado: Conocida como “signo de Chambert”, flictena o vesícula, consiste en la formación de vesículas por el desprendimiento de la epidermis, produciéndose en su interior edemas (ampollas que contienen agua o pus y sangre o una mezcla de ambas).

Pueden ser superficiales o profundas. Entre las primeras, encontramos destrucción de epidermis con abundantes folículos pilosos y alteración de las glándulas sebáceas y sudoríparas, la formación de grandes flictenas y regeneración espontánea. A su vez, las profundas, pueden consistir en la destrucción de epidermis y de gran parte de la dermis, aunque los anexos se conservan en parte. La regeneración de estas últimas es lenta y precaria y se forman cicatrices imperfectas, a veces queloideas.
 

Quemadura de tercer grado: Conocida como escara, es la destrucción de la epidermis, provoca una deshidratación tomando la piel una coloración parduzca, y podemos encontrar destrucción de alguna parte de la piel, siendo esta el antecedente de la carbonización. Se pierde sensibilidad en la piel por la alteración en las terminaciones nerviosas sensitivas y en los vasos sanguíneos, por la exposición prolongada al calor. Algunas partes de la piel, toman una forma similar a la de una momia, es decir, amarillenta parduzca.

Todo el espesor de la piel está destruido. La epidermización se hace sólo a partir de los bordes (si es pequeña) o con injertos cuando es grande.
 


Fuente: WikiCrim es la primera Wikipedia Criminológica en el mundo (WikiCrim – La Wikipedia Criminológica) – Tipos de Quemadura«Visitar la letra Q de la WikiCrim»

30/04/2020

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad