Grado en Psicología

Grado en Psicología de la UEMC
En las últimas décadas la Psicología ha experimentado una notable especialización en determinados espacios, contribuyendo así al aumento y diversificación de las salidas profesionales. Por ello, el Grado en Psicología de la UEMC incluye en su plan de estudios algunos ámbitos profesionales específicos como la psicología jurídica, la psicología de la actividad física y del deporte, la neuropsicología, el tratamiento de las adicciones, de los trastornos alimenticios, la violencia de género, la psicología de la sexualidad, etc…
Si quieres saber más,
pregúntanos.
METODOLOGIA
- On-line multidispositivo
- Clases por Videoconferencia
- Flexibilidad
- Créditos ECTS: 240
- Duración: 4 cursos
- Evaluación y seguimiento a través de videoconferencias
Objetivos de este Grado
SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Promover la salud y la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos (educativo, clínico, comunitario…) a través de los métodos propios de la profesión.
COMPORTAMIENTO
Identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos.
NECESIDADES Y DEMANDAS
Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios en los diferentes ámbitos de aplicación y establecer las metas de la actuación psicológica.
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
Definir los objetivos, elaborar el plan y las técnicas de intervención en función de las necesidades y demandas de los destinatarios.
INFORMES
Elaborar informes psicológicos en distintos ámbitos de actuación.
MÁS INFORMACIÓN
Título Oficial de Graduado o Graduada en Psicología por la Universidad Europea Miguel de Cervantes publicado en el BOE de 26/01/2017
Los campos de ejercicio profesional de la Psicología en España han sido definidos por el Colegio Oficial de Psicólogos (COP, actualmente Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, CGCOP), en el trabajo “Perfiles profesionales del psicólogo” (1998) (http://www.cop.es/perfiles/). En este documento se describen los grandes campos consolidados de ejercicio profesional:
– Psicología clínica y de la salud
– Psicología de la educación
– Psicología del trabajo y de las organizaciones
– Psicología de la intervención social
– Psicología jurídica
– Psicología de la actividad física y del deporte