Conclusiones sobre prevalencia y características de los abusos sexuales a niños
Dr. David Cantón-Cortés
Universidad de Málaga
El objetivo del presente trabajo fue delimitar las tasas de prevalencia de los abusos sexuales infantiles, así como, especialmente, clarificar las características más frecuentes de los abusos, las víctimas y los agresores. Los resultados demuestran la gravedad del problema de los abusos sexuales a menores, así como las circunstancias en que se producen y el perfil de los agresores y de las víctimas. Estos resultados serán relevantes para la planificación de programas de detección y prevención de los abusos.
La mayoría de los estudios se han centrado en si la revelación se produjo de manera intencionada o accidental, relacionándose la forma en que las víctimas revelaron el abuso sexual con diversos factores evolutivos.
En el caso de los preescolares es más probable que los abusos se descubran de manera accidental, mientras que los escolares suelen revelarlos voluntariamente.
Conclusiones sobre prevalencia y características de los abusos sexuales a niños
La duración, frecuencia y gravedad de los abusos sexuales también influyen en la revelación, siendo más probable que la víctima los revele cuando se han prolongado durante cuatro o más meses o han sido de una menor gravedad (Cortés y Cantón, 2008).
La tasa de revelación también es mayor cuando el agresor utilizó la violencia con daños físicos (e.g., Hanson, Resnick, Saunders, Kilpatrick y Best, 1999).
Por el contrario, la revelación es menos probable cuando existe una relación estrecha entre la víctima y el agresor (abuso intrafamiliar vs. extrafamiliar) y cuando los abusos se inician a una edad más temprana (infancia vs. adolescencia) (e.g., Goodman-Brown, Edelstein, Goodman, Jones y Gordon, 2003; Smith, Letourneau, Saunders, Kilpatrick, Resnick y Best, 2000)… «Ver Artículo Completo»
” Conclusiones sobre prevalencia y características de los abusos sexuales a niños ” – Extracto de:
FUENTE
Autor: Dr. David Cantón-Cortés (España)
Título: Prevalencia y características de los abusos sexuales a niños (pp. 113-119)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. II enero-julio 2014
17/02/2022