Las finalidades y usos de la autopsia psicológica

Dr. Jacobo Herrera Rodríguez
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Dr. Aurelio Israel Coronado Mares | Dr. Francisco Javier Ruvalcaba Coyaso
Universidad Autónoma de Aguascalientes

México


 

En sus inicios, la técnica de autopsia psicológica fue aplicada como medio de colaboración en la investigación de eventos suicidas (Barradough, et al., 1974; Robins, et al., 1959), buscando dos finalidades:

1) por un lado la confirmación del suicidio como tal o la determinación de un crimen, y

2) por otra parte la reunión de información epidemiológica, para decrementar los índices de muertes suicidas, al crear estrategias de prevención derivadas del material investigado.

Burgos (2006) afirma que la Autopsia Psicológica tiene conferida como función principal ayudar a esclarecer los casos de muerte dudosa: ya sea en suicidios, homicidios o accidentes, en situaciones donde ni el médico forense, la fiscalía, ni la policía investigadora tienen suficientes elementos para tomar una decisión jurídicamente trascendental.
 
Las finalidades y usos de la autopsia psicológica

Las finalidades y usos de la autopsia psicológica

 
Otra de las aplicaciones de la Autopsia Psicológica, ha sido en el campo de la investigación de homicidios, en específico con la aplicación del protocolo técnico llamado MAPI-II (García-Pérez y Rojas, 1995), que si bien es semejante a su antecesor MAPI-I (García, 1999) empleado en casos de suicidios, ajustó sus preguntas y fuentes de recolección para coadyuvar con la policía y fiscalías para esclarecer los móviles y responsabilidades en éste tipo de casos, partiendo de la premisa que establece que en los eventos homicidas, las víctimas de alguna u otra forma cooperaron para su consumación.

De cierta manera, otra de las contribuciones de la Autopsia Psicológica es generar datos e información que ayuden a determinar un perfil de riesgo a la mortalidad o accidentalidad en un contexto o contingencias determinados. «Ver Artículo Completo»
 


“ Las finalidades y usos de la autopsia psicológica ” – Extracto de:

FUENTE

Autores: Dr. Jacobo Herrera Rodríguez, Dr. Aurelio Israel Coronado Mares y Dr. Francisco Javier Ruvalcaba Coyaso (México)
Título: Propuesta de un protocolo para la ejecución de autopsia psicológica empleando sociometría conductual. (pp. 109-120)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. I agosto-diciembre 2013/Year 1, vol. I august-december 2013

04/02/2018

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad