Plan de política criminal compatible con la investigación científica

Dr. Osvaldo Tieghi
Argentina


 

a) Toda planificación dirigida a la reducción de los índices de criminalidad debe atender, prioritariamente, a la prevención antes que a la sanción o castigo, asimismo, a la aplicación político criminal de los conocimientos derivados de la observación y experimentación científica antes que a las motivaciones o razones de índole meramente ideológica.

b) La anticipación al aprendizaje antisocial de la criminalidad y no la tardía búsqueda de una ulterior seguridad ciudadana, sobre la que recae el aprendizaje de evitación, es lo que debe ocupar a los Estados al decidir el destino de la aplicación de sus recursos económicos.

c) La educación conductual por vía de la enseñanza y el ejemplo (modelamientos y automoldeamientos conductuales), tiene que iniciarse en la infancia; ello, mediante la aprobación y desaprobación social dirigidas a formar los impulsos y motivaciones compatibles con la solidaridad y afecto comunitarios e incompatibles con el comportamiento antisocial, desviado y criminal.
 

Plan de política criminal compatible con la investigación científica

Plan de política criminal compatible con la investigación científica

 

d) La conducta social no ambivalente, cuidadosamente ejemplificada por los padres, maestros e instituciones, debe servir de refuerzo de la mencionada educación social solidaria. Contrariamente no se instalarán en los jóvenes las estructuras impulsivo-motivacionales éticas (EIME), incompatibles con los hábitos o tendencias antisociales que puedan anidar en las eventuales subculturas de las sociedades.

e) La eficacia socio-normativa debe asegurarse mediante la detección y la sanción colectiva; esto es, impidiendo el nefasto modelo de la impunidad del crimen. Debe tenerse presente que la prevención educativa moral, la tasa de detección y los índices condenatorios constituyen las variables independientes de la criminalidad operante que es variable dependiente de la aplicación rigurosa o deficiente de aquéllos.

f) Los aportes vitales básicos, para poder enfrentar con ayuda de los medios indispensables a los factores mesológicos –con obvia inclusión de los sociales que puedan impedir la satisfacción o frustrar las indispensables necesidades biológicas o filo-ontogenéticas del acceso a la alimentación, el abrigo, la vivienda, la educación moral y la instrucción básica de los habitantes desde su infancia; ello, inclinando o conduciendo a la compensación criminógena para su resolución. Lo precedentemente expuesto, se halla a cargo de los gobiernos, de los padres o de los educadores y constituye el primer e inevitable escalón y sostén contra el vicio, la conducta antisocial y el delito…«Ver Artículo Completo»
 


“ Plan de política criminal compatible con la investigación científica ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Dr. Osvaldo Tieghi (Argentina)
Título: Investigación neuroquímica cerebral y aplicación preventiva para la reducción de los índices de criminalidad (pp. 73-86)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. II enero-julio 2014/Year 1, vol. II january-july 2014

16/01/2022

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad