El Control Penal

También cumple funciones de prevención y tratamiento

Dra. Martha Fabiola García Álvarez
Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León – México


 

El control penal, aparte de cubrir el delincuente la pena impuesta por su delito, sirve como prevención y tratamiento, sin embargo habría que analizar si se cumple con estos objetivos o no, en el caso de que no se cumpla y aplica a la realidad la finalidad del control penal, necesariamente lo cuestionaríamos, cumpliendo un papel causal de delincuencia por la metodología y sistema que se lleva a cabo en las cárceles así, ¿Serán éstas generadoras de mayor criminalidad? ¿Llegó a su fin el sistema penal?, desde luego que, como evoluciona el delito, es necesario que también se realice en el sistema penal, proponiendo nuevas estrategias para el control y mecanismos de prevención más efectivos, dirigidos, por una parte sobre el costo-beneficio y por la otra, la eficacia de los medios de control penal.

De lo anterior, se han planteado varias alternativas para cumplir con la finalidad del control penal, una de ellas, sin que sea aplicable a la generalidad, es la “prisión abierta”, al respecto Tieghi (1996:587) nos comenta que, en Argentina durante el periodo de prueba, el condenado puede acceder al régimen de internación en instituciones abiertas y semiabiertas.

Entre los beneficios sobre esta forma de control penal, señala Tieghi “la institución abierta suprime los obstáculos materiales tradicionales que se oponen entre los internos y el exterior en las prisiones o instituciones cerradas”.

Este autor explica además que: “La adopción de medidas criminales y su modificación es más adecuada si se ajusta a las necesidades reeducativas y curativas particulares, sin excesos reglamentarios ni limitaciones generales”.
 
el control penal

El Control Penal en “Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estructurar las políticas criminales”

 

Desde luego que, esta forma de control que se mencionó anteriormente, no necesariamente pudiera dar resultados positivos en otros países, por la personalidad de cada uno de éstos, sus costumbres, geografía, educación, política, economía, religión y perfil tanto de los delincuentes como de una sociedad específica, como por ejemplo en México que, en realidad no sabemos si estamos preparados para afrontar la problemática criminal desde esa perspectiva.

Analizando esto, se debe de tomar en cuenta cuál es el papel que representa México ante el mundo, cómo se ve a sí mismo y cómo lo visualizamos los mexicanos.

Tomar en cuenta que nuestra sociedad es considerada a nivel mundial como una de las más corruptas y criminales, que existe una gran desorganización, con aparición de delitos emergentes, de los cambios de roles y liderazgo entre hombre y mujer, la discriminación de la edad, sexo, estatus y modus operandi de los criminales, cambios en la geografía criminal, el crecimiento criminal con conexión mundial, trascendiendo fronteras… «Ver Artículo Completo»
 


” El Control Penal ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Dra. Martha Fabiola García Álvarez (México)
Título: Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estructurar las políticas criminales (pp. 72-99)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. I agosto-diciembre 2013/Year 1, vol. I august-december 2013

11/09/2018

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad