El Perfil Geográfico Criminal
Por: Iraida Azuara López | 23/06/19
Podemos definir el perfil geográfico como una de técnica de análisis, espacial o geográfica, de las acciones de los delincuentes, especialmente los seriales, en su actividad delictiva, y que puede ser de utilidad para la investigación criminal.
Trata de relacionar la ubicación de la escena del crimen, con el lugar de residencia del autor, basándose en la idea de que los agresores actúan en un lugar y momento, que tienen para ellos un significado especial.
Los asesinos en serie actúan a partir de los riesgos, recompensas, oportunidades y atractivos que perciben. La verdadera naturaleza del lugar elegido para el crimen puede indicar el objetivo y las experiencias del asesino, que puede haber patrones espaciales típicos de los distintos criminales, relacionados con el lugar donde viven en el momento de sus crímenes.
A partir de la idea de Milton Newton, geógrafo de la Universidad Estatal de Luisiana, de que el lugar donde se comete la agresión nos dice más sobre la situación del domicilio del sospechoso que cualquier otra localización, Maurice Godiwn acuñó la expresión “elaboración de perfiles psicogeográficos”, que se basan en la recopilación y el análisis crítico de más de cien mil datos y doscientos actos concretos en escenarios criminales que pueden utilizarse para trazar un perfil del autor del crimen y utilizando el programa de software para elaborar perfiles geográficos que desarrolló, llamado “Predator”, puede predecir con precisión en qué lugar actuará un asesino, así como su <<zona de residencia>>.
El Perfil Geográfico Criminal
La zona de predicción habitual tiene forma de cuña. Los análisis han demostrado que existe un 80% de probabilidades de que el criminal viva o trabaje dentro de esa cuña, y un 50% de probabilidades de que viva o trabaje en la zona estrecha de la cuña. Sin embargo el programa “Predator” no indica la calle concreta en la que vive el criminal, sino una pequeña zona. Y ahí deberá buscar la policía al agresor.
La zona de búsqueda podría incluir la vivienda del agresor o cualquier otro punto de anclaje que pudiera tener un significado importante para él, como la casa de su novia, de sus padres o su lugar de trabajo. “Predator” permite que los movimientos del criminal se modelen en todas direcciones, independientemente si quedan dentro o fuera de la zona. Este proceso también permite trazar el perfil de asesinos en serie que recorren distancias considerables, no solo los que cometen crímenes en la localidad.
Todas las localizaciones de los asesinos y sus respectivas coordenadas de latitud y longitud se introducen el “Predator”. En cuanto esta tarea se completa, todas esas coordenadas se convierten a la retícula UTM, Universal Transversa Mercator. Las coordenadas UTM sirven para expresar la localización única y absoluta de cada dato relacionado con el crimen, son asépticas y pueden verificarse de manera independiente. La conversión de las coordenadas de latitud y longitud en el sistema de coordenadas UTM permita que los datos se introduzcan en el programa de elaboración de perfiles geográficos “Predator”.
“…La perfilación geográfica divide básicamente en cuatro categorías a este tipo de agresores, según Rossmo y Canter: cazadores, tramperos, merodeadores y pescadores… El Perfil Geográfico Criminal”
El paso siguiente es calcular el grado de los ángulos y la distancia entre la localización de cada crimen, de modo que hay que empezar determinando el tamaño de la zona de estudio.
En cada serie de crímenes, se mide y registra la situación en un eje de abscisas y ordenadas. Después se introduce cada distancia de modo independiente en el programa “Predator”, el cual crea, en la pantalla del ordenador, una reproducción a escala de la zona real del crimen en millas o kilómetros. Los puntos en el eje de abscisas y ordenadas sirven también para expresar la localización absoluta de cada hecho relacionado con el crimen. Importante es que el sistema de coordenadas UTM es imparcial y el valor de las coordenadas puede verificarse de modo independiente.
Tras introducir en una hoja de cálculo del sistema “Predator” las coordenadas UTM para cada localización de cada serie de crímenes, el programa geográfico marca cada una de ellas en la pantalla del ordenador. Después se analiza cada dato por separado. “Predator” incorpora una función independiente para calcular el grado de los ángulos entre crímenes.
Teoría del Círculo de Canter | El Perfil Geográfico Criminal
Cuando todos los datos se reúnen, lo que se obtiene es un sistema de perfiles sólido e inductivo.
Otra teoría para explicar el comportamiento delictivo es la criminología ambiental, expresión acuñada por los doctores Brantingham a finales de la década de 1970. La criminología ambiental estudia la movilidad de los delincuentes y la relación entre su lugar de residencia y los lugares donde comete los delitos. Ésta criminología del entorno pretende trazar una zona geográfica teórica del lugar donde el individuo cometerá sus fechorías basándose en la imagen mental que éste tiene de la zona y no en datos geográficos.
Siguiendo el trabajo de los Brantingham, el doctor Kim Rossmo, que ha denominado su técnica <<selección del objetivo geográfico criminal>> (CGT en inglés), ha combinado conceptos procedentes de la criminología ambiental con un modelo matemático, basado en la función amortiguada con la distancia y derivado de los lugares donde los asesinos abandonan el cadáver de las víctimas, para indicar la zona en la que probablemente viva el delincuente. El trabajo de Rossmo sugiere que las víctimas tienden a hallarse en la proximidad del domicilio del delincuente. Al igua que el programa de Ned Levine, CrimeStat. Estas teorías sostienen que existe una tendencia de los criminales al mínimo esfuerzo y a quedarse cerca de casa, lo que llevaría a predecir que los crímenes han de cometerse dentro de los límites de una zona próxima. Maurice Godwin sostiene que estos dos procesos combinados conducirían a la predicción de una distancia óptima del domicilio del delincuente para cada tipo de delito.
“…Podemos definir el perfil geográfico como una de técnica de análisis, espacial o geográfica, de las acciones de los delincuentes, especialmente los seriales, en su actividad delictiva, y que puede ser de utilidad para la investigación criminal… El Perfil Geográfico Criminal”
La cuestión principal es que todos coinciden en que existe un amortiguamiento creciente en la frecuencia de los delitos a medida que aumenta la distancia del domicilio del delincuente. Estos procesos se derivan del estudio de los delitos que se utilizan como medio (los que persiguen un objetivo concreto) para conseguir un beneficio tangible o material como el robo, el atraco o la violación. Godwin puntualiza que esas teorías tienen relevancia en la elaboración de perfiles geográficos, pero hay cuestiones relacionadas con la importancia de los aspectos emocionales que pasan por alto.
David Canter, profesor de la Universidad de Liverpool, desarrolló una técnica de profiling basada en el análisis sistemático de las variables del delito y su interpretación estadística, a la cual denominó “La teoría del círculo”. En ella, el autor postula que, si se ubican en un mapa todos los delitos que se le atribuyen a un mismo delincuente, se identifican las dos zonas más alejadas entre sí de ese mapa y se traza un círculo que cubra todos los delitos (utilizando esa distancia como diámetro), con casi toda probabilidad el criminal vivirá dentro de ese círculo, posiblemente cerca de punto central.
La perfilación geográfica divide básicamente en cuatro categorías a este tipo de agresores, según Rossmo y Canter: cazadores, tramperos, merodeadores y pescadores. Así, el cazador busca a sus víctimas en los alrededores de donde vive. El trampero usa artimañas y crea situaciones alevosas para llevar a la víctima a su punto de anclaje donde comete el delito. El merodeador actúa en un área distinta a donde reside, teniendo su base de operaciones en un lugar amplio y distinto. Y finalmente el pescador asalta en su zona de actividad rutinaria, donde trabaja o donde se divierte pero atacando a la víctima sin planificar, cuando surge la oportunidad…«LEER MÁS SOBRE EL PERFIL GEOGRÁFICO CRIMINAL»
CFEC – Centro de Formación Estudio Criminal | El Perfil Geográfico Criminal | Por: Iraida Azuara López
17/07/2019