Tipos de Lugar en Criminalística de Campo
WikiCrim – La Wikipedia Criminológica
Lugar abierto: En criminalística de campo, es aquel espacio físico, generalmente de gran extensión, que no está delimitado por una barrera o muro, por ejemplo, una avenida, un parque, un terreno o cualquier superficie al aire libre.
Lugar cerrado: En criminalística de campo, es aquel espacio físico, generalmente reducido, delimitado por una barrera, muros o techo, y que cuenta con una vía de entrada y una salida, por ejemplo, una casa, una habitación, una oficina, una escuela, un taller o una fábrica, entre otros.
Lugar de enlace: Es el lugar o los lugares físicos, utilizados para el traslado de la víctima a un sitio distinto de donde se le privó de la libertad, o bien, donde permaneció cautiva: Caminos, carreteras, vehículos, oficinas, casas.
Lugar del hallazgo: Corresponde a un espacio, en donde encontramos indicios que puedan estar relacionados con un hecho -por ejemplo el hallazgo de un cadáver-, pero este sitio no va a corresponder al lugar, donde sucedió el presunto hecho delictivo.
También te puede interesar: Perfil y requisitos para estudiar criminalística
WikiCrim – Tipos de Lugar en Criminalística de Campo
Lugar de los hechos: Sitio donde se ha cometido un ilícito y en donde se encuentran los indicios y evidencias. También se le conoce como lugar del delito, escena del crimen o escenario del delito. El propósito fundamental de su estudio, es lograr tanto la reconstrucción del hecho, como su verdad histórica.
Cualquier espacio físico abierto, cerrado, mueble o inmueble, donde se cometió un delito, incluyendo los alrededores, los lugares relacionados, las áreas adyacentes y rutas de escape.
Es el sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser delictivo.
Causas de alteración del lugar de los hechos:
1. Intencionales: Suelen ser cometidas por los probables responsables o familiares de las víctimas, con intereses varios (pólizas de seguro, herencias, prejuicios sociales, religiosos, robos, etcétera);
2. No intencionales: Suelen ser cometidas por personal de seguridad pública, policías, servicios de emergencias, bomberos, familiares, periodistas y curiosos;
3. Por causas naturales (lluvia, viento, fuego, etcétera), y
4. Por desconocimiento, impericia o inexperiencia del propio investigador.
Fuente: WikiCrim es la primera Wikipedia Criminológica en el mundo (WikiCrim – La Wikipedia Criminológica) – Tipos de Lugar en Criminalística de Campo – «Visitar la letra L de la WikiCrim»
07/11/2019