¿Qué son las instituciones de control social formal?

¿Qué son las instituciones de control social formal? Mtra. Odalis Tibisay Parra Izarra Dr. Félix Antonio Ángeles Sánchez Universidad de los Andes – Venezuela   En su libro El control social y su devenir histórico, Salcedo (2004) refiere que: Llamamos institución a la entidad política, administrativa, económica, moral o simbólica, de carácter permanente o estable, […]



¿Qué es la Psiquiatría?

¿Qué es la Psiquiatría? Mtra. Odalis Tibisay Parra Izarra Dr. Félix Antonio Ángeles Sánchez Universidad de los Andes – Venezuela   La Psiquiatría moderna es una rama de la Medicina, la cual permitió la fundamentación del modelo médico de la enfermedad mental; desarrollando grandes aportes en las áreas clínicas y de investigación. La Psiquiatría tiene […]



¿Qué es la Criminología?

¿Qué es la Criminología? Mtra. Odalis Tibisay Parra Izarra Dr. Félix Antonio Ángeles Sánchez Universidad de los Andes – Venezuela   La Criminología estudia la delincuencia y los sistemas sociales empleados para su control, abarcando un conjunto amplio de comportamientos humanos y desempeño de instituciones. Por lo que tiene como objeto de estudio el delito, […]



Implicaciones criminológicas de los casos legales recibidos en una unidad de psiquiatría

Implicaciones criminológicas de los casos legales recibidos en una unidad de psiquiatría Resultados preliminares Mtra. Odalis Tibisay Parra Izarra Dr. Félix Antonio Ángeles Sánchez Universidad de los Andes – Venezuela   La carrera delictiva comporta una concatenación de comportamientos que, en no pocos casos, reclama una visión dinámica, transversal y longitudinal del comportamiento humano, es […]



Resultados de las políticas de excepción

Resultados de las políticas de excepción Algunas conclusiones Dr. Carlos Alberto Elbert Soto Universidad de Buenos Aires – Argentina   En el campo de las políticas criminales, sean estas de signo progresista y liberal o meramente vindicativas, no se verifican aún éxitos sustanciales, sea en referencia a reducir la intensidad del control o la magnitud de […]



Las actuales políticas del control social

Las actuales políticas del control social Dr. Carlos Alberto Elbert Soto Universidad de Buenos Aires – Argentina   A partir de la década de 1990 se ha intentado gestar formas de control a la medida de los incluidos y de aquellos que, a duras penas, logran permanecer dentro del modelo. Los excluidos cuentan sólo para ser […]



El deterioro cultural

El deterioro cultural La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global Dr. Carlos Alberto Elbert Soto Universidad de Buenos Aires – Argentina   El cambio global arrastró consigo también los valores y pautas precedentes de comportamiento social e interpretación de la realidad. Como consecuencia, una anomia masiva recorre buena parte de la humanidad, […]



Globalización y sociedades excluyentes

Globalización y sociedades excluyentes Caída del muro, capitalismo global y neoliberalismo Dr. Carlos Alberto Elbert Soto Universidad de Buenos Aires – Argentina   Globalización y sociedades excluyentes. Caída del muro, capitalismo global y neoliberalismo El concepto de la globalización en curso está asociado, en términos económicos, a un incremento de los flujos financieros internacionales, a la […]



Conclusiones sobre prevalencia y características de los abusos sexuales a niños

Conclusiones sobre prevalencia y características de los abusos sexuales a niños Dr. David Cantón-Cortés Universidad de Málaga   El objetivo del presente trabajo fue delimitar las tasas de prevalencia de los abusos sexuales infantiles, así como, especialmente, clarificar las características más frecuentes de los abusos, las víctimas y los agresores. Los resultados demuestran la gravedad […]



Características de las víctimas de abuso sexual

Características de las víctimas de abuso sexual infantil Dr. David Cantón-Cortés Universidad de Málaga   En general, los estudios indican que el riesgo de sufrir abusos sexuales es de 2 a 3 veces mayor entre las niñas que entre los niños (Briere y Elliott, 2003; Gallagher et. al., 2008). En su metanálisis, Pereda et al. […]

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad