Plan de política criminal compatible con la investigación Científica

Plan de política criminal compatible con la investigación científica Dr. Osvaldo Tieghi Argentina   a) Toda planificación dirigida a la reducción de los índices de criminalidad debe atender, prioritariamente, a la prevención antes que a la sanción o castigo, asimismo, a la aplicación político criminal de los conocimientos derivados de la observación y experimentación científica […]



De la disposición biogenética al aprendizaje socio o subcultural

De la disposición biogenética al aprendizaje socio o subcultural Dr. Osvaldo Tieghi Argentina   A nuestro juicio resulta inexplicable que los organismos estatales de América Latina aún hoy puedan ignorar cómo se debe actuar frente a la criminalidad y al aprendizaje de evitación del castigo por parte de los delincuentes (estimulación aversiva y, preferentemente, desaprobación […]



La modified conflict tactics scale (M-CTS)

La modified conflict tactics scale (M-CTS) Dr. Juan Antonio Rodríguez Ramírez Universidad de los Andes – Venezuela   La Conflict Tactics Scale (CTS) fue diseñada originalmente en la década de los 70 por Murray Straus y su grupo de investigación de la Universidad de New Hampshire (Straus, 1973, 1979; Straus y Brown, 1977). El instrumento […]



Educación vs. entrenamiento

Educación vs. entrenamiento Dr. Chris Eskridge Universidad de Nebraska – Estados Unidos de América   Recientemente conocí un estudiante de la vieja escuela de la justicia criminal que ahora sirve como oficial de policía. El indicó, en un contexto templadamente crítico, que muchas cosas acontecían en las calles que nosotros no hablamos en el aula […]



Hacia un modelo integral de “seguridad humana”

Hacia un modelo integral de seguridad humana Dra. María José Rodríguez Mesa Universidad de Cádiz – España   Tradicionalmente el concepto de seguridad se ha interpretado como la seguridad del territorio frente a las agresiones externas o la protección de los intereses nacionales frente a políticas extranjeras o amenazas globales. Frente a este concepto de […]



El nuevo enfoque de la denominada Criminología Pacificadora

Qué es la Criminología Pacificadora El nuevo enfoque de la denominada Criminología Pacificadora Dra. María José Rodríguez Mesa Universidad de Cádiz – España   La Criminología Pacificadora surge como una forma de comprender el crimen y la justicia partir de una colección de ensayos editada en 1991 por Pepinsky y Quinney titulada Criminology as Peacemaking. […]



La Criminología constitutiva como expresión de las tesis postmodernistas

La Criminología constitutiva como expresión de las tesis postmodernistas Dra. María José Rodríguez Mesa Universidad de Cádiz – España   La Criminología Constitutiva es una teoría criminológica de influencia postmodernista expuesta por S. Henry y D. Milanovic en 1996, y que en palabras de sus fundadores es una serie de generalizaciones (broad sweeping) sobre distintas […]



La oferta y la demanda en un mundo globalizado

La oferta y la demanda en un mundo globalizado desde una perspectiva criminológica Dra. María José Rodríguez Mesa Universidad de Cádiz – España   La base económica de la globalización neoliberal es el sistema de economía de mercado sustentado sobre el libre juego de la oferta y demanda. Se puede afirmar, pues, que en la […]

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad