Los medios masivos de comunicación desde una perspectiva criminológica

Los medios masivos de comunicación desde una perspectiva criminológica Roberto Alonso Ramos Erosa Colegio Libre de Estudios Universitarios México   Allá en los tiempos de la Edad Media no existían los medios masivos de comunicación (si existían medios, pero no masivos) pero tenían sus formas de comunicar las noticias. Aunque no existiera los aparatos mediáticos […]



El discurso desde una perspectiva criminológica

El discurso desde una perspectiva criminológica Roberto Alonso Ramos Erosa Colegio Libre de Estudios Universitarios México   Todos los medios de comunicación masivos tienen algo en común, que es: Un discurso. Este discurso no surge de la nada y no es algo nuevo, a decir verdad a lo largo de la historia se han utilizado […]



Discusión y conclusiones sobre adolescentes y conductas desviadas

Discusión y conclusiones sobre adolescentes y conductas desviadas Estudio que examina el efecto conjunto del grupo de amigos, edad y género Dr. Juan Antonio Rodríguez Ramírez Universidad de los Andes Venezuela   Este estudio surge de un interés particular por analizar al grupo de amigos entendido como un contexto de socialización significativo en la adolescencia. […]



Factores en la adolescencia que pueden tener efectos en las conductas transgresoras

Factores en la adolescencia que pueden tener efectos en las conductas transgresoras Dr. Juan Antonio Rodríguez Ramírez Universidad de los Andes Venezuela   El planteo de la relación entre adolescencia y delincuencia ha llevado, en consecuencia, al análisis de los factores que en esta etapa de vida pueden tener efectos en las conductas transgresoras. Por […]



Relación entre grupo de amigos edad y conducta antisocial

Relación entre grupo de amigos edad y conducta antisocial Dr. Juan Antonio Rodríguez Ramírez Universidad de los Andes Venezuela   Hay acuerdo entre los autores en considerar que el grupo de amigos es un grupo primario que funge como ente socializador en y después de la infancia (Arnett, 2008; Fau, 1976; Herranz y Sierra, 2006; […]



Violencia doméstica versus violencia de género

Violencia doméstica versus violencia de género Mtro. Héctor Julián Cristóbal Luengo Ministerio del Interior de España España   El estudio de un problema tan grave como la violencia que tiene lugar en el seno de las familias puede hacerse desde cualquiera de los dos aspectos en los que ésta puede desdoblarse, la violencia doméstica, y […]



Estadísticas y conclusiones sobre la relación entre drogas y criminalidad

Estadísticas y conclusiones sobre la relación entre drogas y criminalidad Lic. Daniel Schulman Poder Judicial de la Provincia del Chubut – Argentina   Algunos números   La estadística sobre estas cuestiones en Argentina está desordenada y se deben buscar varias fuentes a la hora de armar un cuadro de situación lo más fiel posible a […]



La escala de clima social para instituciones penitenciarias

La escala de clima social para instituciones penitenciarias Dr. Jacobo Herrera Rodríguez Universidad de Guanajuato Lic. Ana Karen Carranza Nájera Dirección de Reinserción Social de Aguascalientes – México   Esta escala evalúa el ambiente social en centros correccionales o instituciones penitenciarias para adolescentes o adultos. La versión inicial de esta escala fue integrada por 194 […]

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad