El nuevo enfoque de la denominada Criminología Pacificadora

Qué es la Criminología Pacificadora El nuevo enfoque de la denominada Criminología Pacificadora Dra. María José Rodríguez Mesa Universidad de Cádiz – España   La Criminología Pacificadora surge como una forma de comprender el crimen y la justicia partir de una colección de ensayos editada en 1991 por Pepinsky y Quinney titulada Criminology as Peacemaking. […]



La Criminología constitutiva como expresión de las tesis postmodernistas

La Criminología constitutiva como expresión de las tesis postmodernistas Dra. María José Rodríguez Mesa Universidad de Cádiz – España   La Criminología Constitutiva es una teoría criminológica de influencia postmodernista expuesta por S. Henry y D. Milanovic en 1996, y que en palabras de sus fundadores es una serie de generalizaciones (broad sweeping) sobre distintas […]



La oferta y la demanda en un mundo globalizado

La oferta y la demanda en un mundo globalizado desde una perspectiva criminológica Dra. María José Rodríguez Mesa Universidad de Cádiz – España   La base económica de la globalización neoliberal es el sistema de economía de mercado sustentado sobre el libre juego de la oferta y demanda. Se puede afirmar, pues, que en la […]



Los retos de la Criminología en un mundo globalizado

Los retos de la Criminología en un mundo globalizado Dra. María José Rodríguez Mesa Universidad de Cádiz – España   Desde su nacimiento como ciencia, la Criminología se ha encontrado siempre en constante “transición” y “transformación”. En el siglo XX, la Criminología desplazó sus puntos claves de investigación desde las tesis de corte biologista a […]



Secuencia del protocolo de autopsia psicológica empleando sociometría conductual

Secuencia del protocolo de autopsia psicológica Empleando sociometría conductual   Dr. Jacobo Herrera Rodríguez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dr. Aurelio Israel Coronado Mares | Dr. Francisco Javier Ruvalcaba Coyaso Universidad Autónoma de Aguascalientes México   Como se expuso en una entrada anterior de nuestro Blog, el procedimiento para efectuar el protocolo de la autopsia psicológica empleando […]



Investigación Criminal de Manchas de sangre

Investigación Criminal de Manchas de sangre Por Laura Esteban Perales Criminóloga por la Universidad Camilo José Cela   Concepto   Desde un punto de vista médico legal el concepto de mancha de sangre se divide en dos, por un lado, mancha, entendida como todo cambio que modifica la forma o el color de una superficie […]



El protocolo de sociometría conductual aplicada para la realización de autopsias psicológicas (PSCAAP)

Sociometría conductual y autopsias psicológicas El protocolo de sociometría conductual aplicada para la realización de autopsias psicológicas (PSCAAP)   Dr. Jacobo Herrera Rodríguez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dr. Aurelio Israel Coronado Mares | Dr. Francisco Javier Ruvalcaba Coyaso Universidad Autónoma de Aguascalientes México   Una de las premisas básicas en que descansa la propuesta de realizar […]



Oportunidades de una criminología progresista

Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científica, desarrollo profesional y relevancia social Autor: Lic Hikal Carreón, Wael Sarwat   RESUMEN   La criminología nace con una visión múltiple sobre las explicaciones al crimen, aglomerando un cuerpo de conocimientos desde diversas ciencias, con ese poder de sistematización, dar propuestas de solución a los desarrolladores […]



La responsabilidad del egresado de Criminología

La responsabilidad del egresado de Criminología Mtro. Jorge Alberto Pérez Tolentino Universidad Popular Autónoma de Veracruz – México   Introducción   Agradezco profundamente a los integrantes de la generación 2009-2012 de la Licenciatura en Criminología y Criminalística de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, sede Soconusco, por haberme honrado como padrino de su generación, lo […]



Sobre la Víctima y el Victimario

Sobre la Víctima y el Victimario Dra. Martha Fabiola García Álvarez Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León – México   Hoy en día, la víctima, que padece violencia por parte de la conducta delictiva de una persona, tiene un papel predominante en la dinámica delictiva con su victimario y, aunque aparentemente son diferentes, las […]

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad