Portugal | Criminología: Una Profesión que no es reconocida?

Criminología: Una Profesión qué no es reconocida? Portugal – Jornal Universitário Do Porto – 18/06/17   En una entrevista, publicada recientemente en el “Jornal Universitário Do Porto”, es posible apreciar como los Criminólogos de Portugal, se enfrentan a una realidad de la profesión, en varios aspectos similar a la que vivimos hoy en España. Bajo el título […]



El Programa Dragnet y Los Modelos Teóricos de David Canter

El Programa Dragnet y Los Modelos Teóricos de David Canter David Victor Canter, es un reputado Psicólogo de origen británico, que se ha desempeñado como Profesor en distintas Universidades de prestigio, y ha llevado adelante trabajos de investigación de gran relevancia, destacándose su trabajo en el campo de la perfilación geográfica. Las teorías de Canter […]



Puntos característicos de las huellas digitales

Puntos característicos de las huellas digitales Sistema de identificación dactiloscópico de Edward Henry   Los puntos característicos de las huellas digitales, son las singularidades papilares existentes en cada individuo. La importancia de conocer estos puntos característicos, radica en que estos hacen posible comparar unas huellas con otras y de esa forma identificar si esas huellas corresponden […]



Clasificaciones de los Fenómenos Cadavéricos

Clasificaciones de los Fenómenos Cadavéricos Los fenómenos cadavéricos son los cambios o variaciones que sufre el cadáver, a partir del momento en el que se extingue la vida. Existen numerosos autores que han estudiado dichos fenómenos, desarrollando distintas clasificaciones de los fenómenos cadavéricos. A continuación abordaremos las más relevantes.   Clasificación de Bouchut En el año […]



El Experimento del Muñeco Bobo de Albert Bandura

El Experimento del Muñeco Bobo de Albert Bandura La Teoría del Aprendizaje Social Albert Bandura es un psicólogo canadiense y profesor de la Universidad Stanford, cuyos estudios se centran en la tendencia conductual-cognitiva. Bandura es conocido entre otros, por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social. Sus teorías se basan en que hay tipos de aprendizaje, donde […]



Los Orígenes del Modelo de Perfilación del FBI

Los Orígenes del Modelo de Perfilación del FBI El modelo de perfilación criminal desarrollado por el FBI, tiene sus orígenes en el trabajo realizado a finales de la década del 70, por los agentes: Robert K. Ressler, John Douglas y Roy Hazelwood. Estos tres agentes, comienzan a analizar el comportamiento de asesinos y violadores en serie, […]



¿Qué es el Perfil Criminal?

Qué es el Perfil Criminal El perfil criminal es una hipótesis sobre la personalidad, características demográficas (edad, sexo, raza, nivel socio-económico, etc…), y estilo de vida del posible autor de un crimen. Por si solo, el perfil no es capaz de señalar al delincuente, pero sí que contribuye a estrechar el ámbito de la investigación, […]



Técnicas de Investigación en la Escena del Crimen

Técnicas de Investigación en la Escena Del Crimen En este artículo vamos a abordar tres de las principales técnicas de investigación en la escena del crimen, empleadas por los responsables de su estudio. Estas técnicas también son utilizadas en el análisis de escenas, en la que se ha producido cualquier otra clase de hecho delictivo. […]



El Ciclo de la Violencia de Lenore E. Walker

El Ciclo de la Violencia de Lenore Walker Lenore E. Walker es una psicóloga norteamericana, que en su obra “The Battered Woman” de 1979, recoge lo que la autora denomina “Cycle of abuse” o “Ciclo de la Violencia“, en referencia al ciclo que las víctimas de violencia de género, viven respecto de su maltratador. Según […]



Tipología Victimal de Benjamín Mendelsohn

Tipología Victimal de Benjamín Mendelsohn Benjamín Mendelsohn fue un criminólogo de origen rumano, nacido el 23 de abril de 1900 y fallecido el 25 de enero de 1998. Considerado uno de los precursores de la Victimología, Mendelsohn publicó en 1940 un artículo donde se realizaba un estudio sobre las víctimas de violación. En dicho artículo […]

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad